Press ESC to close

    ¿Por qué debes crear una marca personal?

    Si estas comenzando tu camino en el emprendimiento, o quieres llevarlo al siguiente nivel, hay un concepto de marketing que ha reventado las ventas en el mundo de los negocios. Te presentamos ¿Por qué debes de crear una marca personal?

    El futuro de las ventas

    Y no sólo el futuro, ya lo estamos viviendo, pero el mundo de las ventas está migrando y cada vez con más fuerza a lo digital.

    Las ventas de hoy en día tienen cada vez menos intermediarios, no necesitamos ir a una tienda, conocer a un vendedor, pagar en la caja y que un empacador nos ayude a transportar nuestras compras. Hoy todo lo que necesitamos es una computadora o Smartphone con acceso a internet para comprar lo que necesitamos.

    Pero hay algo que no cuadra.

    Y es la confianza.

    ¿Recuerdas al principio de la década cuando pocas personas tenían la confianza de comprar por internet?

    Esta fue una brecha difícil de derribar, las personas creían que las ventas por medio de internet eran una estafa, y existía un rechazo muy grande para comprar por este medio.

    Fenómenos como la brecha generacional, los precios más económicos, la democratización del internet y la pandemia del coronavirus, aumentaron la cantidad de personas que hacían sus compras por internet considerablemente.

    Al paso de un tiempo las personas fueron perdiendo la desconfianza y comenzaron a comprar cada vez más productos y más costosos por medio de internet.

    La evolución ha sido tal que, hay personas en el mundo que gastan miles de dólares en activos digitales, que no existen en la realidad, como criptomonedas y NFTs ¿Impresionante no?

    ¿Cuál fue el factor clave que ayudó a romper las barreras de la confianza?

    Fácil, las marcas personales.

    ¿Qué es una marca personal?

    Una marca personal es llevar la identidad individual a un activo económico y en su mayoría digital.

    Detrás de los servicios hay personas, pero no solo eso, hay arquetipos.

    Una marca personal consiste en llevar los valores con los que tu buyer persona converge y materializarlos en un humano de carne y hueso.

    ¿Cómo se logra esto?

    Antes de las redes sociales había muy pocas personas que tenían exposición mediática.

    La fama estaba limitada a un sector muy específico: artistas de cine, deportistas, cantantes de pop, políticos poderosos, entre otros.

    Había una gran desconexión entre el mundo cotidiano de nosotros y la vida de los famosos, por lo que más nos hacía sentido eran las marcas corporativas.

    Por eso la publicidad que más éxito tenía era aquella representaba a la gente común, pero que podía acceder a un extra por medio de un producto.

    La publicidad tradicional utilizaba a la familia prototipo norteamericana, al adulto estancado en su trabajo, o al adolescente confundido, pero siempre logrando algo nuevo con base a su esfuerzo, y sobre todo al comprar un producto.

    Las marcas eran cercanas con la gente y eran parte íntima de las familias. Incluso lo siguen haciendo hoy día.

    Pero las marcas personales revolucionaron el juego gracias a internet. Hoy en día el marketing no es una representación de la vida prototípica de la gente, las marcas personales en realidad son como nosotros y además reflejan en aquello que creemos y lo que queremos lograr.

    ¿Por qué las marcas personales generan tanta confianza?

    Las marcas personales son gente como nosotros, quizás con muchas ventajas económicas y competitivas, pero que la final, es más fácil representar una cualidad humana que queremos tener mediante una persona, que plasmada en la identidad de una marca, que al final de cuentas es un objeto.

    Las marcas personales son más fáciles de digerir. Nos sentimos cercanos a ellas, porque se parecen a nosotros, pero además lo combinan con aquello que nos daba la vieja publicidad: la posibilidad de lograr algo que queremos.

    Esta es una combinación poderosa, porque además de que vemos materializado lo que queremos en otra persona, somos capaces de ver que alguien parecido a nosotros también lo logró.

    La combinación perfecta.

    Las marcas personales son cercanas a los seguidores, entre otras cosas porque hoy en día la comunicación masiva está al alcance de todos.

    Como te decía al principio, la exposición estaba limitada a un grupo social muy específico, pero hoy en día la virilidad le puede llegar a cualquiera.

    Las redes nos ayudan a comunicarnos, lo que nos hace sentir mucha más cercanía con la persona, y por tanto confiar en el producto.

    Si el producto tiene cara, es más fácil de confiar en él, porque intuitivamente sabemos que hay alguien que responderá en el caso de que el producto no funcione.

    Marcas personales vs marcas corporativas

    Las marcas corporativas tenían una gran desventaja: la atención al cliente.

    Puede que una marca corporativa estuviera muy presente en nuestra cotidianidad, tanto como par idealizarla, pero cuando ocurriera un problema, teníamos que buscar atención y ayuda en una persona que no era más que un empleado de la gran empresa.

    Quizás las empresas no tenían el cuidado de elegir correctamente a su personal, o quizás nadie pensaba en que cada miembro de la empresa (más complicado en las empresas grandes) debía tener exactamente los mismos valores que la marca, pero la gente esperaba eso.

    Las personas idealizaban tanto a una marca, que creían que iban a ser tratados tal cual prometían, pero hacía falta una experiencia desagradable para que eso se perdiera. La nueva cara era aquella mala experiencia que se tenía.

    Al contrario de las marcas corporativas, las marcas personales ofrecían un rostro. Aunque quizás la marca personal sea tan grande como para que nos atienda personalmente, las marcas personales tenían una presión menor en cuanto a volumen de consumidores, por lo que tenían la posibilidad de elegir adecuadamente a su equipo de trabajo.

    Quizás cuando hablamos con una marca personal, no sea el quien nos conteste, pero notamos que tuvo el cuidado de elegir bien, y mostrarnos la atención que sentíamos que merecíamos.

    Ventajas de tener una marca personal

    Las marcas personales son mucho más cercanas, de hecho, las grandes corporaciones tratan

    demostrar cercanía y empatía con cada uno de sus procesos. Una marca personal guarda una estrecha relación con su buyer persona, lo que hace que la confianza sea mucho más rápida.

    Congruente con lo parecido que es la marca y el cliente, es más fácil para una marca personal crear un producto que tenga la suficiente relación con el cliente, para que sea exitoso. Conocer a una buyer persona específica es más fácil cunado esta está acotada.

    Así mismo, se puede crear una estrategia de marketing lo suficientemente persuasiva como para convencer al cliente. El creador de la marca personal conoce a la perfección cada proceso, cada etapa, cada angustia, cada pregunta, cada incertidumbre, por la que pasa una persona antes de lograr lo que desea.

    Si tienes una marca personal fuerte, sabrás como plasmar esto, para convencer a tu cliente de una manera que, además cumpla sus expectativas de compra.

    ¿Cómo comenzar a crear una marca personal?

    Si llegaste hasta aquí seguro estas esperando consejos estándar como:

    • Elige tus colores corporativos.
    • Diseña tu logo.
    • Crea un enganche o una frase que atrape.
    • Y elige un nombre que llame la atención.

    Si llegaste hasta aquí para escuchar esos consejos, déjame decirte que estás cometiendo una equivocación.

    Esta es la parte divertida, porque vemos plasmado algo por lo que hemos trabajado mucho tiempo, pero falta un trabajo previo fundamental.

    Lo que debes de hacer antes de todo eso es preguntarte ¿Cuáles son los valores que quieres transmitir?

    Una marca personal es más que un color y un logo bonito, una marca personal es un mensaje.

    Si tienes un mensaje fuerte, claro y contundente será mucho más sencillo que la gente se sienta identificado con él, pero si no lo tienes, la gente simplemente no tendrá confianza en ti.

    Quizás tu imagen corporativa les llame la atención, pero estarás perdiendo algo fundamental de la marca personal, y que cambio el mundo de los negocios.

    La confianza.

    ¿Cómo ganar en confianza?

    Construyendo una marca personal sólida, con valores fuertes, coherentes, pero, sobre todo: congruentes con tus objetivos.

    Si logras plasmar estos valores y conectarlos con tu buyer persona, ahora sí puedes pensar en construirla.

     

    Jorge Porcayo

    Jorge Porcayo

    Soy especialista en análisis sociales. Antropólogo de profesión dotado de la capacidad de notar y explotar patrones. Como emprendedor he aprendido los elementos esenciales que se necesitan para iniciar un negocio en el país. Escribo textos informativos que comunican mis aprendizajes.